
"¿Qué sabe el pez del agua donde nada toda su vida?" Albert Einstein
* Hidrogeneras para camiones y coches
* Sistemas combinados FV+Eólico+Pilas de combustible


En la actualidad se está viviendo un cambio tecnológico a nivel mundial, que está facilitando la transición hacia una sociedad más ecológica y favorecedora de la descarbonización del planeta.
En esta transición energética de las energías basadas en los combustibles fósiles y no renovables hacia las energías renovables y más respetuosas con el medio ambiente, el "Hidrógeno Verde" es una pieza clave.
El "Hidrógeno Verde" favorece la descarbonización en la generación eléctrica y la electrificación autónoma de la economía y de los procesos productivos utilizándose para almacenar la energía producida mediante los parques fotovoltaicos y/o eólicos y su posterior utilización en la producción de energía eléctrica, mediante la combinación de las instalaciones del electrolizador y de la pila de combustible.
Estas instalaciones permiten una regulación y gestionabilidad de las energías renovables fotovoltaica y eólica que mejoran enormemente la rentabilidad económica de éstas durante largos periodos de tiempo.
LA ECONOMÍA CIRCULAR Y EL "HIDRÓGENO VERDE"
En sintonía con la implantación de la Economía Circular a nivel global, el "Hidrógeno Verde" es un vector energético clave en los proyectos renovables a corto y medio plazo.
IRUNSA PROJECTS es especialista en la concepción, diseño e implantación de proyectos de "Hidrógeno Verde" tanto de fabricación como de instalación y consumo: hidrogeneras, electrolizadores, pilas de combustible, etc...
POSIBILIDADES DE USO
La versatilidad del uso del "Hidrógeno Verde" como vector energético, es muy alta:
-
Generación eléctrica con autoconsumo o evacuación a la red
-
Uso térmico mediante su inyección
a la red de gasoductos existente
-
Uso como producto para una industria sostenible
-
Compresión y almacenamiento en depósitos para su uso como
combustible en el transporte para movilidad
sostenible: camiones, autobuses, coches, etc...





